El día de las notas: SOBRESALIENTE

Mejor explicado imposible. Gracias!!! 🙂

Esther Medraño

Los niños con asperger en edad escolar son habitualmente evaluados como los demás. Aunque una forma diferente de aprender, requeriría necesariamente una forma distinta de enseñar, así como de evaluar.

Unos pueden ir aprobando, pero con mucho más esfuerzo por su parte y sobretodo por parte de las familias y otros, sólo algunos, sacar muy buenas notas. Las dificultades en la motricidad salen a la luz en asignaturas como plástica, música y educación física, y la literalidad del lenguaje puede influir en todas las asignaturas.

Como todos, quieren aprobar y sacar sobresalientes, pero son perfeccionistas de manera exagerada, vamos a poner unos ejemplos:

Uno se frustra con dos notables, cuando el resto de sus notas son todo sobresalientes. A otro le dijeron que iba a «bajar un poquito» y empezó a ponerse enfermo cada mañana antes de ir al colegio. Una que empezó este curso a sacar peores notas, mintió en…

Ver la entrada original 234 palabras más

Anuncio publicitario

Nuestra historia, un cuento

Me ha encantado para sensibilizar y concienciar sobre el Autismo

alto alto como una montaña

subir montañaYa os anticipamos en el aniversario del blog, que sería un año de nuevos proyectos. Continuamos la escalada en la concienciación sobre el autismo y esperamos vuestro aliento, por eso, hoy os presentamos emocionados el trabajo de mucho tiempo y las ilusiones de muchas personas.

Hada Esther es nuestra historia, como la de muchos otros, pero la quisimos contar de otra manera, con un cuento.

Ver la entrada original

Nuevo curso, nuevos sueños: PROYECTO CLICS

Interesante!!!

cappaces

Cuando surgió la idea de crear Cappaces, fueron tres básicamente los motivos que me empujaron a ello:

Salida laboral: mi situación de desempleo y el hecho de ser consciente de que el terreno en el que me había estado moviendo hasta entonces (la gestión cultural) tenía un futuro muy negro, me llevaron a la necesidad de replantearme mi futuro laboral y reorientarlo en otra dirección. Fue así cómo surgió la idea de intentar canalizar todo ese tiempo y energía que había dedicado a la búsqueda de aplicaciones para Antón y reconvertirlo en una profesión o que, al menos, pudiera propiciar alguna oportunidad laboral vinculada a este campo.

Convencer y Retribuir:Convencer de la necesidad del uso de este tipo de dispositivos para niños con diversidad funcional y ayudar a su generalización. Dado que la administración se mueve tan sumamente despacio, me parecía importante llegar a las…

Ver la entrada original 1.190 palabras más

«Es la escuela la que tiene necesidades especiales» , no el niño.

Pues eso: «El doctor Joaquín Fuentes Biggi, una eminencia mundial en el campo del autismo, habla sobre escuela de manera clara y contundente: “Es la escuela la que tiene necesidades especiales, los niños con autismo tienen necesidades comunes, necesitan acción, aprender, cariño, actividad, alimento, satisfacción, risa… necesitan lo mismo, no es que tengan otras necesidades, lo que es especial son las necesidades que tiene el sistema para atender las necesidades comunes que estos niños tienen…”

alto alto como una montaña

escuela

En Alto alto como una montaña creemos en la inclusión educativa, en las posibilidades de los niños con TEA, en que la sociedad tiene que darles la oportunidad de crecer con sus iguales porque el término inclusión va en las dos direcciones:

_inclusión para el niño con autismo que se beneficiará de tener referentes neurotípicos.

_inclusión para los demás que se beneficiarán de tener un compañero diferente y al que sabrán tratar en el futuro porque habrán crecido con él  de un modo normalizado. Habrán aprendido el respeto y la solidaridad, en su vocabulario estarán incluídas palabras como ayuda o diversidad. Serán personas capaces de construir una sociedad más justa.

El doctor Joaquín Fuentes Biggi, una eminencia mundial en el campo del autismo, habla sobre escuela de manera clara y contundente: «Es la escuela la que tiene necesidades especiales, los niños con autismo tienen necesidades comunes, necesitan acción, aprender, cariño…

Ver la entrada original 88 palabras más

Diagnóstico en TEA y condición de vida:

Hoy os pongo dos enlaces interesantes, disponibles en la web, por parte de Red para crecer, una red que busca la mejor comprensión social del Autismo y TEA, co ayuda y colaboración de tos@s.

Esta presentación:  Diagnostico Temprano en TEA está a cargo de Alicia Marco, directora técnica de Psicotrade, centro de intervención en alteraciones del neurodesarrollo, donde colaboro trabajando.

Esta presentación, la realiza Daniel Comín, editor de la web  Autismo Diario 

 Condición de vida y autismo

Espero que os resulte de interés.

Mi libro y el eco en la red:

Imagen

Como sabeis, hace unos meses me publicaron mi primer libro en la editorial Psyli.com

Coeditado por Psicotrade, un centro de intervención en alteraciones del neurodesarrollo, donde colaboro trabajando y ASPAU, asociación a la que pertenezco.

Es un libro muy sencillo y ameno. Cuento mi experiencia personal y doy algunas orientaciones que pueden ayudar a entender mejor y poder ayudar a niños con TEA, Autismo y Sindrome de Asperger.

Espero que os guste y os resulte de ayuda! 🙂

GRACIAS a tod@s!

Os pongo algunos enlaces que he encontrado en la red que han comentado el escrito:

http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.es/2013/01/escrito-desde-la-neurodiversidad-el.html

http://mamideglorichi.blogspot.com.es/2013/02/el-libro-de-marta-montoro-escrito-desde.html

http://maestradeal.blogspot.com.es/2013/03/escrito-desde-la-neurodiversidad-de.html

http://laspalabrasescritasnoselasllevaelviento.wordpress.com/2013/03/30/escrito-desde-la-neurodiversidad-de-marta-montoro/

http://euskadinklusion.blogspot.com.es/2013/07/escrito-desde-la-neurodiversidad-de.html

http://twicsy.com/i/jbq4ud

Próxima participación en las IV Jornadas Autismo Albacete

Imagen

He recibido una invitación personal, de parte de la Asociación Autismo Albacete para participar el próximo mes de octubre, dando una charla. Será el día 18 de octubre a las 19:20 en Albacete. Hablaré sobre mi experiencia personal a través de la Neurodoversidad. 

Desde aquí, dar gracias de antemano a la Asociación Desarrollo por contar conmigo, y espero hacerlo lo mejor posible. 😉

Ya os contaré el resultado!

http://www.autismoalbacete.org/

 

El caso de Pablo:

Julia Alonso Garcia, me manda este video para compartir y difundir. Es la madre de Pablo, un adolescente con autismo que murió tragicamente, por consecuencia de no ser debidamente atendido en el hospital, ni por los médicos… 😦

Sabemos que las personas con autismo tienen dificultades sensoriales que tienen que ser tenidas en cuenta en todo momento, más en los procesos clinicos y de hospitalización.

Difundamos, para que el caso de Pablo no vuelva a ocurrir nunca más!

Gracias!