Os dejo este cortometraje, que hace una GRAN reflexión. Pensemos…
Para reflexionar… Hay que crecer, pero yo lo que sí que tengo claro es que paso de ser borreg@…
FELIZ fin de semana a tod@s.
Os dejo este cortometraje, que hace una GRAN reflexión. Pensemos…
Para reflexionar… Hay que crecer, pero yo lo que sí que tengo claro es que paso de ser borreg@…
FELIZ fin de semana a tod@s.
Pues eso: «El doctor Joaquín Fuentes Biggi, una eminencia mundial en el campo del autismo, habla sobre escuela de manera clara y contundente: “Es la escuela la que tiene necesidades especiales, los niños con autismo tienen necesidades comunes, necesitan acción, aprender, cariño, actividad, alimento, satisfacción, risa… necesitan lo mismo, no es que tengan otras necesidades, lo que es especial son las necesidades que tiene el sistema para atender las necesidades comunes que estos niños tienen…”
En Alto alto como una montaña creemos en la inclusión educativa, en las posibilidades de los niños con TEA, en que la sociedad tiene que darles la oportunidad de crecer con sus iguales porque el término inclusión va en las dos direcciones:
_inclusión para el niño con autismo que se beneficiará de tener referentes neurotípicos.
_inclusión para los demás que se beneficiarán de tener un compañero diferente y al que sabrán tratar en el futuro porque habrán crecido con él de un modo normalizado. Habrán aprendido el respeto y la solidaridad, en su vocabulario estarán incluídas palabras como ayuda o diversidad. Serán personas capaces de construir una sociedad más justa.
El doctor Joaquín Fuentes Biggi, una eminencia mundial en el campo del autismo, habla sobre escuela de manera clara y contundente: «Es la escuela la que tiene necesidades especiales, los niños con autismo tienen necesidades comunes, necesitan acción, aprender, cariño…
Ver la entrada original 88 palabras más
Hoy, lunes empiezan el colegio los alumna@s de Primaria en la mayor parte de España.
Hoy he estado un rato investigando mis primeras notas. No se, por eso de que estamos en la «vuelta al cole»
No dicen mucho a simple vista, pero me he quedado pensando en todo el camino recorrido. No ha sido fácil en algunas cosas, hemos tenido que trabajar fuerte, pero creo que el esfuerzo ha merecido ( y sigue ) la pena.
Sigo aprendiendo, sigo esforzándome. No todo lo hago bien, desde luego, hay puntos de mejora, pero estoy satisfecha con el camino recorrido y dispuesta a continuar 😉
No he podido pensar en mis alumn@s. Ellos se esfuerzan, cada uno tiene sus dificultades, habilidades, capacidades y potencial.
Tod@s avanzan, a su ritmo y con nuestro apoyo. Es importante verlo así.
Resumen de mis primeras notas:
No son brillantes, ni perfectas. Había que seguir trabajando bastante. Quizás no solo en lo conceptual, más bien en lo conductual… No era ninguna niña modelo…
No soy actualmente una experta oradora ni en dicción, pero mi expresión oral ha mejorado considerablemente. Lejos quedan las rabietas por no poder expresarme bien, por no entender, y por tener que repetir frases…
Todo esfuerzo merece la pena! Y por supuesto sin comparaciones con los demás, sino con un@ mismo.
El 15 de Octubre del 2011 tuve la suerte de compartir una entretenida charla sobre discapacidad (debidamente antes preparada) junto con Juan Carlos Martinez, presidente de la Asociación
Irrepetible! 😉
Hoy os pongo dos enlaces interesantes, disponibles en la web, por parte de Red para crecer, una red que busca la mejor comprensión social del Autismo y TEA, co ayuda y colaboración de tos@s.
Esta presentación, la realiza Daniel Comín, editor de la web Autismo Diario
Espero que os resulte de interés.
Muchas veces, me plantean, me planteo, o me cuestionan, que las personas dentro del espectro, se tienen que esforzar en cambiar, como hacen las cosas, su forma de pensamiento, incluso su actitud en la vida. Estoy totalmente de acuerdo, yo también lo considero así.
Es verdad, que puede haber veces que no me quiera esforzar, que como dice el dicho: Hoy me he levantado con el pie izquierdo ( aunque yo siempre me levanto con el derecho, lo tengo comprobado) pero no es mi actitud en la vida…
Tiendo a ser bastante perfeccionista, y me gusta esforzarme, tener retos, y me ha costado asumir a veces, que por mucho esfuerzo y trabajo que ponga en hacer algunas cosas o entenderlas: Serán así. El esfuerzo, no vale siempre…
Ten en cuenta, que quizás un niñ@ o un persona adulta con TEA o TGD, se despierta contenta, con ánimo para lograr cosas, pero lo más seguro es que tenga que hacer el doble de esfuerzo que tu para organizarse, planificar, entender algunas conversaciones o situaciones que pasan a su alrededor, momentos de cambios, imprevistos, ajustarse a esas situaciones y «mantenerse» en calma. Su «naturaleza neuronal» va por otro camino, que es diferente al que habitualmente domina…
Intenta comprender y aceptar que pueda tener sus momentos de «ansiedad» y los tenga que modelar con ciertas manías, estereotipias, o actitudes …
No es lo ideal, pero pasa …
Cierto que hay que modular el tipo de manía o estereotipia y tiempo expuesto, pero todos necesitamos momentos de relajación ante el estrés …
Parto de la base que todas las personas tenemos que ser mejores, avanzar, etc, pero no es bueno que entremos en un bucle: Esto así, esto no lo hagas, siempre igual, no, no y no…
Pongo a continuación un extracto de una conversación que mantuve en Facebook:
Que pasa cuando voy a China y QUIERO y PONGO todo mi interés en aprender chino, comer comida china, cultura china, y sigo sin adaptarme a China? Y que hay ratos que vendería un brazo (metaforicamente hablando) por hablar español.
Y si resulta, que las personas chinas SI que hacen por comprenderme y enseñarme y me enseñan a comer todos los días con palillos, y yo NECESITO comer con cuchara y tenedor 10 minutos al día, porque comer con palillos se me da fatal y me causa ansiedad?»
Como sabeis, hace unos meses me publicaron mi primer libro en la editorial Psyli.com
Coeditado por Psicotrade, un centro de intervención en alteraciones del neurodesarrollo, donde colaboro trabajando y ASPAU, asociación a la que pertenezco.
Es un libro muy sencillo y ameno. Cuento mi experiencia personal y doy algunas orientaciones que pueden ayudar a entender mejor y poder ayudar a niños con TEA, Autismo y Sindrome de Asperger.
Espero que os guste y os resulte de ayuda! 🙂
GRACIAS a tod@s!
Os pongo algunos enlaces que he encontrado en la red que han comentado el escrito:
http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.es/2013/01/escrito-desde-la-neurodiversidad-el.html
http://mamideglorichi.blogspot.com.es/2013/02/el-libro-de-marta-montoro-escrito-desde.html
http://maestradeal.blogspot.com.es/2013/03/escrito-desde-la-neurodiversidad-de.html
http://euskadinklusion.blogspot.com.es/2013/07/escrito-desde-la-neurodiversidad-de.html
Aprendiendo de mi mariposa
van fetén
de Sol Silvestre
un blog para familias de niños con pérdida auditiva
Leonardo Caracol Farfán
Las familias TEA se ven enfrentadas diariamente a muchas dificultades es un camino largo, difícil y doloroso.
Son las actividades acuáticas un recurso excelente, pero lo son solo en determinadas condiciones. El conocimiento de estas especificidades es elemental en tanto que nos van a marcar que trabajar, en qué procesos buscamos intervenir y con qué cautelas hacerlo.
Educación, enseñanza y familia
Lectura global para niñ@s con TEA
Blog del centro de eduación infantil Dálmatas de Valencia | Espacio para los padres y madres del centro
El sitio para vivir la diferencia
Sitio web dedicado a la Educación y Orientación
www.isabelmenendez.com
¡ Bienvenidos a nuestra clase!
Nuevas tecnologías para nuevos aprendizajes
Apoyando a todas las personas ligadas al Asperger y Espectro Autista
Autismo con corazón
Historias sobre el día a día de una madre como tú....
www.blogmotriz.com
Just another WordPress.com site